Hasta el momento no se ha estudiado en su verdadero nivel y valor el desarrollo humano muy enlazado por cierto con la salud y educación. Como es ya conocido que el avance de la ciencia y tecnología tiene sus raíces creativas en los centros universitarios, y es aquí donde se asienta la base principista del desarrollo universal civilizado. Muchos quieren llevar a la confusión que la riqueza económica es sinónimo de desarrollo humano quizás dándole singularidad al crecimiento financiero o monetario, ni tanto económico porque aún ésta sigue teniendo luz por la cultura que necesariamente viene en paralelo.
De allí que la Neurocirugía, especialidad vital reconocida debe seguir aflorando vías seguras y rápidas para rescatar la salud proyectándose en este momento a la Neurocirugía Preventiva;
a la vez seguir con mayor vigor aportando conocimientos científicos progresistas y constructivos por el camino de la educación académica pragmática –fácil de practicarla en la vida rutinaria del ser humano- no solo en la corriente profesionalizada que nos caracteriza sino también en relación con las otras especializadas médicas y extra-médicas.
He tenido la experiencia como muchos otros colegas de realizar cursos de Neurocirugía para médicos generales y para docentes de educación inicial y secundaria, y para gente que tiene profesiones técnicas o trabajadores del hogar no necesariamente relacionadas con la salud; obteniéndose resultados gratificantes en su quehacer profesional y no profesional. Esto conduce a un incremento de la formación intelecto educacional saludable y por lo tanto luminosidad del desarrollo.
En reciprocidad nuestra área neuroquirúrgica también debe nutrirse de lo que existe o por existir en su alrededor para que refuerce la formación integral epistemológica y trascendental revirtiéndolo al prójimo conocimientos muy cercanos a la verdad. Por lo tanto diremos que con pocos recursos o de lento crecimiento (económico) se puede lograr progresos considerables y hacerles ver incluso a nuestros gobernantes que para la formalización de políticas estatales o públicas adecuadas en salud y educación no es imperativo ni crucial “el ingreso y crecimiento económico”. Por supuesto si se crece con integridad el desarrollo más rápido avanzará y mejorará.
Al ser profesionales incluso con Subespecialidad tenemos el deber de dar lo mejor de nuestro saber con amor, disciplina y fraternidad.
Dr. Germán Posadas Narro
Neurocirujano